Excursión a Humahuaca. El regreso

El regreso a Salta desde Humahuaca comenzó aproximadamente a las 15.00hs. Bastante cansados por cierto.

A poco de andar (12 km) paramos en Uquía, lugar donde se encuentra la Iglesia de San Francisco de Paula, que arquitectónicamente se conserva como fue concebida en el año 1691, salvo algunas excepciones como el techo que fue rehecho en el año 1857, y la sacristía en 1856.

En el interior de la Iglesia encontramos una serie de pinturas con Ángeles Arcabuceros.

Se conoce como ángel arcabucero a la representación de un ángel con arcabuz en lugar de la tradicional espada, es decir, un ángel vestido con ropas inspiradas en las de los soldados de la época, y armado de un arcabuz. Es posible que la buena recepción que tuvieron estas obras entre los indígenas de la época, se deba en parte a la facilidad con que estos pudieron identificar estos seres alados con alguno de sus antiguos dioses y héroes. Es importante destacar que este estilo se desarrolló durante la colonia en América del Sur.

Fuera de la Iglesia es increíble la cantidad de niños, y en algunos casos familias, queriendo vender algún tipo de artesanía y quinoa. Gente maravillosa, dispuesta a charlar y contar sus historias, gente que probablemente tenga como único ingreso la venta, a los turistas que pasan por allí día a día, de sus artesanías . Si pueden realizar aunque sea una mínima compra, háganlo, son personas muy agradecidas y algún regalito extra van a recibir.

Estas son las vistas desde Uquía.

Uquía

Nuevamente en la ruta. la siguiente parada sería el Pucará de Tilcara distante a 33km. En el trayecto, desde el bus, apreciamos los siguientes paisajes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Pucará de Tilcara es uno de los numerosos poblados prehispánicos que se distribuyen a lo largo de la Quebrada de Humahuaca. Este sitio arqueológico se encuentra emplazado en la parte media de esta región, sobre un cerro de 80 metros  de altura ubicado en la margen izquierda del Río Grande.

Este  poblado, el cual se estima fue ocupado entre fines del siglo SIGLO XI d.C. y el momento de contacto hispano – indígena (siglo XVI d.C.), presenta una gran concentración de estructuras arqueológicas. Estas estructuras, de las cuales principalmente se visualizan solo los muros y cimientos, son parte de las antiguas viviendas, talleres, plazas, tumbas y espacios ceremoniales, que habitaron los pobladores del Pucará.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Haciendo clic AQUÍ tendrás acceso a la guia del Pucará de Tilcara.

Dejando Tilcara, la próxima y última parada sería la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Su geolocalización es: 24°11′08″S 65°17′58″O

mapa_jujuy

Llegamos casi al anochecer y paramos en su plaza principal llamada Plaza Belgrano. Visitamos la Catedral que data del siglo XVII. En su interior se aprecia una de las obras de arte que perduran desde la época colonial y que pertenecía a la iglesia matriz: el púlpito. Se trata de uno de los más importante del país por su composición, antigüedad y los temas representados. Fue tallado en madera de ñandubay y cedro. Este templo católico fue elevado a la categoría de Catedral en 1935, cuando se creó el Obispado de Jujuy.

Ya entrada la noche, hicimos algunas fotos de la Casa de Gobierno y de la Casa del Obispo.

Luego partimos destino a Salta, y el bus nos dejó en el hotel aproximadamente a las 21.00hs.

En síntesis, una excursión muy cansadora, poco más de 14.00hs. Se conoce mucho, quizás muchos detalles históricos y/o anecdóticos que son bienvenidos, pero no se disfruta para nada los tiempos marcados y el sentir que constantemente se corre contra reloj. No me gustó para nada que no cumplan el servicio prometido (ida por camino de cornisa y diques), o de lo contrario lo aclaren de entrada. Me quedé con ganas de estar más tiempo en Purmamarca, de ver la bendición de San Francisco Solano en Humahuaca, de un city tour decente en Jujuy y no de noche que no se aprecia nada.

Espero volver algún día, no sé si será con auto propio o alquilado, lo que estoy seguro es que mínimamente una noche pasaré en Purmamarca.

Anuncio publicitario

TE INVITO A DEJAR UN COMENTARIO

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s