Cómo elegir correctamente una cobertura de Asistencia al Viajero en caso de preexistencias.

Ante todo, comienzo expresando que no tengo la verdad, y que por suerte NUNCA necesité utilizar los servicios de una prestadora de asistencia al viajero. Por lo tanto, tampoco podré expresar qué empresa brinda el mejor servicio, quiénes cumplen y/o quiénes no. Para eso pueden googlear el nombre de la «compañía + opiniones» y se les abrirá un abanico de publicaciones. También deberán tener en cuenta, que usualmente el que se toma el tiempo de escribir, es porque tuvo una mala experiencia con determinado servicio de asistencia, ahora bien, cuando determinado nombre de empresa se repite, y se repite, por las dudas escaparía.

Hay tantas empresas del rubro como diferentes tipos de coberturas, y el precio del servicio puede variar por el marketing y publicidad de la marca, como también por el producto y/o monto asegurado por accidente, enfermedad, el destino, los extras como compensaciones por pérdida por equipaje, adelantos por fianzas, por robo de tarjetas y/o equipos fotográficos, etc, etc, etc; pero algo muy poco difundido, es QUÉ PASA CON LAS PREEXISTENCIAS.

Una preexistencia es considerada una lesión, enfermedad o condición por la cual el viajero necesita asistencia o cuidado antes de contratar un seguro de viaje. Incluso un embarazo puede ser considerado como una condición preexistente. Toda condición que afecte la salud antes de viajar es considerada una preexistencia, AUNQUE USTED NO CONOZCA DICHA CONDICIÓN!!!

En el caso de una preexistencia, si no se contrata el plan adecuado, la misma queda fuera de la cobertura, o con un monto ridículo que no alcanza ni siquiera para cubrir la atención primaria. Esto ocurre porque no es un evento que se haya iniciado en el viaje, sino que es anterior al momento de partir desde el lugar de origen.

Publicidad

Pensemos que el viajero posible es aquella persona  común y corriente, no necesariamente «perfecta» (como en fotos publicitarias), que convive con cualquier patología como hipertensión arterial, diabetes, problemas cardíacos, HIV,  y todo el mundo de enfermedades que podemos tener.

Como personas que viajamos,  tenemos derecho a hacerlo tranquilos y confiados de que nuestra salud será cuidada. Por lo tanto, es imprescindible, no equivocarse en la elección del plan, más teniendo en cuenta que muchas veces, nos despreocupamos pues contamos con el servicio de asistencia al viajero a través de tarjetas de crédito de «GOLD» para arriba, o realizamos un upgrade en los montos, pero pasamos por alto que esas coberturas NO CUBREN ENFERMEDADES CRÓNICAS y/o PREEXISTENCIAS (o tienen montos ínfimos).

Siempre que viajé contraté algún tipo de cobertura, NUNCA me arriesgué, más allá de si es obligatoria o no la asistencia al viajero para determinado destino (postura personal), pero confieso que jamás presté atención a las preexistencias, y como saben, en 2011 padecí un infarto de miocardio, o sea, en todos los viajes realizados, conté con una cobertura en este ítem de U$S300-, realmente NADA si me hubiera pasado algo.

Tras mucho googlear, leer blogs amigos, buscar info en varios sitios y/o cotizar on line, encontré Asegurá tu Viaje, un sitio con un comparador de precios de distintas prestadoras de asistencia al viajero. Interesante, pues contempla la posibilidad de seleccionar tipo de viaje, como vacaciones, negocios, deportes extremos o preexistencias. En Tripadvisor leí buenas referencias de Coris, y decidí probar. Realicé mi primer compra en Aseguratuviaje.com y fuí asesorado por Marina Ledesma (marina.ledesma@aseguratuviaje.com), quien evacuó todas mis dudas, y realizó de manera rápida y eficiente unas modificaciones de datos cargadas erróneamente en el voucher. Marina: estoy plénamente agradecido! Y una forma de agradecerte fue recomendarte a un amigo y apasionado viajero como yo, Federico, quien creo ya contrató un plan de asistencia contigo.

En definitiva, contraté una cobertura Schengen básica por U$S50.000, pero con preexistencia de hasta U$S100.000.- Puede parecer exagerado, pero por el precio pagado en Coris a través de ATV, en una reconocida compañía líder con sólo U$S300 en caso de preexistencia, pagaba bastante más.

Cómo fue el servicio de Coris espero no tener que escribirlo nunca; eso significaría que en el viaje, todo fue de maravillas y sin contratiempos. Pero en caso de usar la asistencia, tendrá su post correspondiente a fines de Febrero, siempre y cuando…(humor negro) no haya usado el servicio de repatriación, jeje.

 

2 comentarios

  1. La mayoría de las aseguradoras son igual de desastrosas para ofrecerte cobertura médica en el exterior…lamentablemente e «probado» varias (assist-card, europ assistance, travel ace)…dan vueltas y vueltas y nunca te ofrecen los controles y/o estudios que solicitan los médicos que te envían la primera vez y, si tenés que seguir un itinerario trasladándote a otra ciudad, tenés que volver a hacer el pedido en el nuevo destino, con inconvenientes de comunicación, terminás gastando un dineral en llamadas que no te cubren porque no te responden o te responden tarde por los demás medios y el cobro revertido no funciona. Cuando llegás a Argentina debes enviar los tickets de los medicamentos y los pedidos médicos de los mismos por correo (cosa que tampoco te reintegran) y ya me pasó que los «·extraviaran» en Europ assistance…me terminaron reintegrando el monto un año después, luego de muchísimos reclamos.
    La vez que sufrí un esguince grave, los médicos me solicitaron estudios que la aseguradora no autorizó y se negaron a pagarme un vuelo de regreso a Argentina (debía hacer reposo por una semana y la siguiente solo usar muletas), a pesar de que no podía continuar mi viaje por mis propios medios ya que argumentaron que podía continuar con asistencia…asistencia, claro está, que la aseguradora no me brindaba. ¿Cómo continué mi viaje?…perdí algunos vuelos y hoteles y me quedé un tiempo en casa de amigos, me compré una bota walker y con eso pude viajar de Italia a España (mi vuelo de regreso era desde Madrid y el accidente lo tuve en Italia). La bota no tenía cobertura, pero me reintegraron el dinero, porque les convenía eso antes que devolverme las 60 sesiones de fisioterapia que tuve que hacer al regresar.

    1. Ale. Todo puede pasar lamentablemente!!! Por suerte sólo necesite asistencia en Italia, estando en Riomaggiore. Nada grave, me tuve que trasladar a La Spezia y me atendieron muy bien! Todo lo cubrió Coris. Esa misma noche me llamaron para corroborar la atención recibida. Lo que no hice es el pedido de reintegro de los medicamentos, que fueron 15 euros. Me pareció más trámite que el valor de los mismos. Así que desconozco cuánto tiempo tendría que haber esperado para el reintegro. Saludos!!!

TE INVITO A DEJAR UN COMENTARIO

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s