Esta excursión también fue contratada desde Buenos Aires a través de Buquebus Turismo. Ellos subcontrataron a TEA Turismo que es un operador salteño, y ellos a su vez sub-subcontrataron los servicios de Silvia Magno.
Nos pasaron a buscar muy temprano por el Hotel, creo 6.45hs. El minibus muy cómodo, y el chofer guía no muy simpático, pero a lo largo del circuito demostró tener conocimiento en el rubro.
El circuito a la «QUEBRADA DE HUMAHUACA» consistía en:
«Por el camino de cornisa, la antigua Ruta 9 con todo su esplendor del camino mas frondoso en vegetacion de Yungas, visitando los Diques de Campo Alegre (Salta) y La Ciénaga (Jujuy), hacia San Salvador de Jujuy, para proseguir por Tumbaya y Purmamarca, donde se podrá apreciar todo el encanto y la imponente vista del «Cerro de los 7 colores» y sus artesanías únicas en el mundo, Maimará y Tilcara con sus ruinas , donde se visita el Pucará y su Museo Arqueológico.
Luego se prosigue hacia Uquia donde se visita su antigua Capilla y posteriormente se llega a Humahuaca, allí se podra apreciar al mediodía su ceremonia de la «Bendición del Santo» luego de almorzar y de recorrer el pueblo con toda su Cultura y costumbres , se regresa a San Salvador de Jujuy, efectuando una breve visita a la ciudad (Citytour), que incluye el Salón de las Banderas y la Catedral y al atardecer se emprende el regreso nuevamente hacia la Ciudad de Salta»
Todo muy lindo, pero una parte importante del recorrido no la cumplieron, y fuimos directo por la Ruta 9, que poco tiene de paisaje hasta pasar San Salvador de Jujuy. Pregunté dos veces el motivo del cambio, y obtuve dos respuestas distintas: una que la ruta estaba en mal estado, y otra, un delirio, que era ruta muy insegura, pues estaban realizando secuestros (sólo faltaba me digan que eran células de Sendero Luminoso o de ISIS). Una desfachatez. Traté de no amargarme, y bue… yata!!!
Llegamos a las afueras de Purmamarca, y bajamos a realizar algunas tomas fotográficas.
Lamentablemente, nunca faltan los turistas que no respetan los tiempos de las paradas. De 15 minutos como tiempo acordado, tuvimos que esperarlos más de 45´. Tiempo perdido para recorrer el hermoso pueblo y su feria.
En esta feria encontré los precios más baratos de todo el Norte. Recorriendo sus calles me arrepentía de no haber alquilado auto y hacer noche allí. Es un lugar mágico. A medida que todos los buses partían hacia Humahuaca, el pueblo iba quedando solo, iban silenciándose los murmullos de tantos turistas.
Fuimos de los últimos grupos en partir. Ahora la odisea contra el reloj consistía en llegar antes de las 12.00hs al Cabildo de Humahuaca para ver la famosa bendición de San Francisco Solano… y no llegamos!!! Sólo pudimos ver esto:
Otra pena… deberíamos haber visto algo así:
Seguimos corriendo contra reloj, teníamos reservado el almuerzo en un restaurante recomendado por el guía (no incluído). El horario asignado era las 12.30hs. El «restó» tenía show autóctono, pero un mundo de gente, y la comida dejó mucho que desear.
Luego de pagar en efectivo, no tenían tarjeta de crédito ni de débito, tuvimos tiempo libre hasta las 14.30hs para recorrer Humahuaca. Al transitar sus calles y subir unos pocos escalones al monumento de los Héroes de la Independencia, sentí en mis pulmones sus 3012 metros sobre el nivel del mar.
Nos encontramos cerca de la terminal de micros y emprendimos el regreso, pero aún faltaba pasar por Tilcara, Uquía y San Salvador de Jujuy.
El relato seguirá en el próximo post.