No. No es de «ella».
La excursión al Glaciar Upsala y Estancia Cristina demandará todo un día. Haciendo clic en los siguientes mapas podremos ubicar La Estancia y el glaciar.
El paquete presenta 3 versiones, Classic, Discovery y Cañadón de los fósiles, que según la opción elegida incluyen:
Classic
- Embarque y salida en Puerto de Punta Bandera a las 08.15 horas en una moderna y confortable embarcación.
- Navegación entre témpanos e imponentes paisajes con vistas del frente occidental del Glaciar Upsala y de allí por el Canal Cristina hasta el punto de desembarque en la Estancia.
- Arribo a Estancia Cristina 11:30 horas.
- Permanencia en la Estancia 6 horas.
- Visita guiada al Museo Costumbrista (antiguo Galpón de Esquila).
- Caminata guiada hasta Río Caterina y la Capilla, y recorrido por el casco de la Estancia.
- Regreso a la embarcación 17.30 horas. Llegada a Puerto Bandera aproximadamente 19.00 horas.
Discovery:
- Embarque y salida en Puerto de Punta Bandera a las 08.15 horas en una moderna y confortable embarcación.
- Navegación entre témpanos e imponentes paisajes con vistas del frente occidental del Glaciar Upsala y de allí por el Canal Cristina hasta el punto de desembarque en la Estancia.
- Arribo a Estancia Cristina alrededor de las 11:30 horas.
- Permanencia en la Estancia 6 horas.
- Visita guiada al Museo Costumbrista de la Estancia (antiguo Galpón de Esquila).
- Ascenso en vehículos todo terreno, recorriendo 9.5 km por camino de montaña.
- Llegada al refugio de Hielos Continentales.
- Caminata de 30 minutos sobre terreno de erosión glaciaria.
- Vista priviliegiada del frente Oriental del Glaciar Upsala, Lago Guillermo, Hielo Patagónico Sur y Cordillera de los Andes.
- Regreso al Casco de la Estancia y embarque 17.30 horas. Llegada a Puerto Bandera 19.00 horas aproximadamente.
Cañadón de los fósiles:
- Embarque y salida en Puerto de Punta Bandera a las 08 horas en una moderna y confortable embarcación.
- Navegación entre témpanos e imponentes paisajes con vistas del frente occidental del Glaciar Upsala y de allí por el Canal Cristina hasta el punto de desembarque en la Estancia.
- Arribo a Estancia Cristina 11 horas.
- Permanencia en la Estancia 6 horas.
- Ascenso en vehículos todo terreno, recorriendo 9.5 km por camino de montaña.
- Se recorre un paisaje que hasta hace muy poco estuvo cubierto por glaciares y que tiene un gran interés geológico.
- Vista privilegiada del frente Oriental del Glaciar Upsala, Lago Guillermo, Hielo Patagónico Sur y Cordillera de los Andes.
- Descenso en búsqueda del Cañadón de los Fósiles, yacimiento de restos fósiles marinos.Valle de características únicas dentro del parque.
- Edad mínima: 12 años, acompañados por sus padres.
- Los que opten por esta actividad, almorzaran durante el paseo, y regresarán a la Estancia para luego abordar el barco a las 17 horas.
- Llegada a Puerto Bandera 19 horas aproximadamente.
Los precios van desde $1150 (U$S 120.29.-) a $2200 (U$S 259.64.-). Nosotros contratamos a través de la página oficial.
Ese día desayunamos temprano en Design Suites Calafate y nos subimos al auto rentado en Álamo con destino a Puerto Punta Bandera.
Tras recorrer 51 km, 42 km por la RP 11 y el resto al desviarnos por la Ruta Provincial 8, en poco menos de una hora llegamos (7:45 hs) y no había nadie. De a poco la gente y los transfer fueron llegando, y partimos, aunque con un poco de demora, en una moderna embarcación rumbo al glaciar Upsala. (Si van en auto no olvidar seguir derecho en la bifurcación; hacia la derecha llegarían al embarcadero de la empresa Campbell, quien realiza la excursión Todo Glaciares).
Ese día estaba un poco nublado, según los guías no había viento, pero se sentía soplar. La navegación muy tranquila, la embarcación bien calefaccionada y con butacas muy cómodas que invitaban a contemplar el paisaje a través de los vidrios panorámicos.
Lo primero que informaron los coordinadores del viaje, que NO…NO ERA DE ELLA, y nos relataron la historia de La Estancia que la pueden encontrar aquí.
Entre café y medialunas, están incluidas en el servicio, nos dimos cuenta que estábamos cerca del Upsala pues aparecieron los primeros témpanos. La mayoría salimos para apreciarlos desde la cubierta de la embarcación.
Y cada vez fueron más, maravillándonos con sus formas, tamaños y las diferentes gamas de colores desde el blanco al azulado. Y llegamos al Upsala, no muy cerca, pero lo suficiente para apreciarlo en toda su magnitud.
Algunos datos: El glaciar consta de dos lenguas terminales de aproximadamente 4 km. de ancho cada una. Su superficie es de alrededor de 900 km2 y su longitud de 60 km. La altura de su frente es de aproximadamente 60 metros sobre el nivel del Lago.
El Lago Argentino tiene 1.466 km2 y es el más grande de Argentina y el tercero en Sudamérica. A 185 metros sobre el nivel del mar, tiene una longitud de 125 km. y su ancho oscila entre los 14 y 20 km. Tiene un cuerpo principal y algunas ramificaciones: los brazos Upsala, Norte, Rico y Sur. Los brazos Rico y Sur se unen con el espejo principal a través del Canal de los Témpanos -que pasa frente al glaciar Perito Moreno- desagotando allí sus aguas. En el nace el río Santa Cruz cuya cuenca termina en el Océano Atlántico. El color especial de sus aguas se debe al limo producto de la erosión glaciaria.
No queríamos volver, pero la Estancia, el recorrido por su museo, el almuerzo y el ascenso al mirador en 4×4 nos esperaban.
El día se despejó completamente y pudimos realizar las actividades planificadas. Les dejo las fotos que expresan mucho más que los párrafos.
Viaje al mirador del glaciar Upsala.
No quedaba otra que comenzar el descenso para emprender el regreso.
Aproximadamente a las 17.30 hs fuimos acercándonos al muelle para embarcar rumbo a Punta Bandera. En plena navegación el cielo fue encapotándose nuevamente. Cada vez más feo, cada vez más viento. Sentí que el cielo estuvo esperándonos para permitirnos disfrutar la excursión y sus escenografías naturales con buen clima; pero ya no aguantaba más. Llegamos a Punta Bandera con lluvia, eran aproximadamente las 19.00hs.
En síntesis, una excursión que me sorprendió. Los paisajes quedaron guardados para siempre en mi retina. Es imprescindible destacar la calidez y profesionalidad de todos los integrantes de “Estancia Cristina”, el capitán de la motonave, los guías, el personal del restaurante, los choferes de las 4×4, todos. Sin lugar a dudas las personas hacen la diferencia.
UNA EXPERIENCIA IMPERDIBLE!
Les dejo el video de mi experiencia en «Estancia Cristina» (QUE NO ES DE ELLA)